top of page

ENDOSCOPIA SUPERIOR

clinica de gastroenterologia.png
¿CUANDO DEBES REALIZARTE UNA ENDOSCOPIA?

La endoscopia digestiva proximal (o panendoscopia) es un examen visual de la mucosa del esófago, estómago y duodeno.

Para realizarla se introduce a través de la boca una sonda óptica larga y flexible (endoscopio), de este modo el medico podrá observar cualquier anomalía. En caso necesario, durante el estudio se tomaran pequeñas muestras de tejido (biopsias), sin causarle dolor para su análisis histológico.

 

Preparación:

 

Su estómago debe estar vacío por lo que no debe de comer o beber nada desde 12 horas antes del estudio, no tome antiácidos o geles. Para los niños pequeños (lactantes) será necesario ayuno únicamente de 4 horas.

 

¿Cómo se lleva a cabo la exploración?

 

Es importante que comunique al médico o enfermera si se ha sometido anteriormente a otros estudios endoscópicos, si presenta alergias o reacciones desfavorables a algunos medicamentos.

Si utiliza lentes o dientes postizos deberá quitárselos. Si es mujer evite acudir maquillada o con uñas y labios pintados. No acuda con joyas ni objetos metálicos.

Se le aplicara un spray anestésico en la garganta para adormecerla, ocasionalmente se utilizan medicamentos intravenosos.

ENDOSCOPIA DIGESTIVA

Una vez acostado en la mesa de exploración se le coloca un protector bucal y oxigeno por la nariz y se procederá a introducir el endoscopio por la cavidad oral, el endoscopio no le impedirá respirar y si acaso tendrá una leve molestia pasajera. La exploración completa durara en promedio 10 minutos o menos.

 

¿Que procedimientos se pueden hacer durante una endoscopia?

 

A través del endoscopio también pueden realizarse procedimientos terapéuticos como lo es la dilatación de zonas estrechas del esófago o la extracción de pólipos o pequeños tumores así como también es posible la extracción de cuerpo extraños que haya ingerido el paciente también se puede realizar el tratamiento de hemorragias por varices o ulceras mediante la inyección de sustancias o aplicación de calor mediante sondas especiales por termocoagulación.

 

Después del estudio:

Al terminar el estudio se le entregara por escrito el resultado de su exploración, si se le administraron medicamentos el efecto de estos desaparecerá paulatinamente, por tal motivo es necesario siempre acuda acompañado por algún familiar. En un lapso de una hora posterior al estudio podrá ingerir alimentos, es posible que sienta ligeras molestias en la garganta las cuales desaparecerán rápidamente.

 

¿Existen Riesgos?

 

Durante la endoscopia pueden surgir complicaciones como reacciones desfavorables a los medicamentos, hemorragia o perforación, estas complicaciones son muy raras, pero pueden requerir un tratamiento urgente e incluso hospitalización o cirugía. La posibilidad de complicaciones es mayor cuando durante el estudio se realizaron procedimientos terapéuticos, si el estudio se realiza de forma urgente o en caso de que el paciente tenga enfermedades previas.

 

¿Cuáles son los datos de alarma después de una endoscopia?

 

En caso de dolor intenso posterior a el estudio, presencia de hemorragia, dolor abdominal intenso, dificultad para deglutir o respirar deberá acudir al servicio de urgencias de alguna unidad médica donde médicos capacitados le atenderán de inmediato y realizaran estudios pertinentes para descartar alguna complicación.

¿Necesitas alguna orientación?...

 

contacta a nuestros especialistas...

clinica%2520de%2520gastroenterologia_edi
¡¡llama y agenda una cita!!

VISITANOS EN CUALQUIERA DE NUESTRAS DIRECCIONES:

​

​

​

1.- Gastromedik: Clínica de Gastroenterología y Endoscopia Gastrointestinal

Avenida Independencia No. 56, Colonia Centro, Tlaxcala. 

Tel: 246 112 61 88

​

2.- Torres Medicas Angelopolis

(Hospital MAC) 

Consultorio 1504 

Torre 1, Piso 15, periférico ecológico 3507, reserva territorial Atlixcayotl, cp 72820, San Andrés Cholula Puebla.

Tel: 246 112 6329

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page