top of page
Buscar

Pólipos de colon

  • Dr. Raul Morales Flores
  • 25 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

PÓLIPO DE COLON

Pólipos de colon.


La presencia de pólipos en el colon, si bien rara vez se asocia a síntomas, adquiere gran relevancia debido a que algunos tipos de pólipos son los precursores del cáncer de colon, una tumoración maligna cuya presencia se ha incrementado en el mundo occidental. En México, aunque la frecuencia de este cáncer es sustancialmente más baja que en lugares como Estados Unidos o Europa, la tendencia también ha ido en aumento. Mientras que en 1998 fallecieron 25 personas de cáncer de colon por cada millón de habitantes, en el 2007 murieron 35. Es decir, hubo un incremento de casos del cuarenta por ciento.


¿Qué son los pólipos?

Los pólipos son tumoraciones o protuberancias que sobresalen de la pared de cualquier parte del tubo digestivo (ver figura 1). Aunque se pueden presentar en el esófago y en el intestino delgado son más frecuentes en el estómago y en el colon.


¿Cuáles son sus síntomas?

Los pólipos rara vez dan síntomas. En algunas ocasiones los pólipos pueden sangrar. La mayor parte de las veces la hemorragia es tan leve que los pacientes no la perciben y sólo se puede sospechar por la presencia de anemia o detectar mediante la búsqueda de sangre oculta en heces. Cuando el sangrado es mayor, las evacuaciones pueden venir mezcladas con sangre de color rojo brillante o rojo vinoso.

Sin embargo, habitualmente los pólipos se encuentran como un hallazgo cuando los pacientes son sometidos a procedimientos endoscópicos. De hecho en algunas partes del mundo donde la frecuencia de cáncer de colon es alta, los individuos de la población general aun cuando no tengan síntomas, son sometidos a estudios para búsqueda de pólipos a partir de una determinada edad, generalmente 50 años. Esto debido a que existe evidencia que la polipectomía, que es la extirpación del pólipo a través de la colonoscopía disminuye la frecuencia de cáncer de colon.


Causas

Los pólipos son lesiones degenerativas que se vuelven más frecuentes a medida que la gente envejece, particularmente en personas que tienen predisposición genética. Un estudio realizado en México señala que los pólipos se encontraron más frecuentemente en individuos con antecedentes familiares de cáncer de colon y en personas con sobrepeso y obesidad. (2) Existen algunos trastornos hereditarios en los que se presentan muchos pólipos y por lo tanto un gran riesgo de padecer cáncer de colon, tal es el caso de la poliposis familiar adenomatosa.


Tipos de pólipos.

Existen diferentes tipos de pólipos. Algunos con mayor riesgo de degenerar en cáncer, como los pólipos denominados adenomatosos y otros con un riesgo insignificante como son los pólipos hiperplásicos. Es por ese motivo que cuando se quita un pólipo es importante enviarlo a estudiar por un patólogo para que se determine de qué tipo de pólipo se trata y definir con base en sus características el tipo de seguimiento que se le dará a un paciente. Otro aspecto relevante es el tamaño. Entre más grande es el pólipo mayor el riesgo. Pólipos de más de 1 cm se consideran de mayor riesgo.


Pruebas y exámenes

Existen varios tipos de estudios que se realizan con el objeto de encontrar pólipos o incluso cáncer. Se pueden realizar estudios de laboratorio como la búsqueda de sangre oculta en heces, que en caso de salir positiva obliga a la realización de una colonoscopía. Se pueden realizar estudios de imagen como el colon por enema o la colonografía virtual, que es un estudio de tomografía especial. O se pueden realizar estudios endoscópicos como la rectosigmoidoscopía que evalúa la parte izquierda del colon o la colonoscopía. La colonoscopía ofrece la ventaja de detectar pólipos grandes así como pequeños y de ser un procedimiento terapéutico ya que durante este estudio se pueden extirpar los pólipos. Los inconvenientes son que es un estudio invasivo y costoso.


Tratamiento

Debido a que los pólipos del colon pueden convertirse en cáncer, se deben extirpar. En la mayoría de los casos, los pólipos se pueden extirpar mientras se realiza una colonoscopia.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


clinica%2520de%2520gastroenterologia_edi
¡¡llama y agenda una cita!!

VISITANOS EN CUALQUIERA DE NUESTRAS DIRECCIONES:

1.- Gastromedik: Clínica de Gastroenterología y Endoscopia Gastrointestinal

Avenida Independencia No. 56, Colonia Centro, Tlaxcala. 

Tel: 246 112 61 88

2.- Torres Medicas Angelopolis

(Hospital MAC) 

Consultorio 1504 

Torre 1, Piso 15, periférico ecológico 3507, reserva territorial Atlixcayotl, cp 72820, San Andrés Cholula Puebla.

Tel: 246 112 6329

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page